Todos los talleres serán traducidos de manera simultánea de español a inglés o de inglés a español; ya sea por medio de asistentes o por los mismos instructores.
Título: Técnicas de tejido en telar de cintura
Fechas: Martes 8 de noviembre de 2011
Miércoles 9 de noviembre de 2011
Cupo máximo de participantes: 10
Instructores: Luisa Jiménez, tejedora de Laguna Chicahuaxtla, grupo triqui
Moisés Martínez, tejedor de San Pedro Cajonos, grupo zapoteco – Sierra Norte
Abigail Mendoza, tejedora de Santo Tomás Jalieza, grupo zapoteco – Valles Centrales
Tema: Demostración y elaboración de tejidos en telar de cintura con diferentes técnicas utilizadas en el estado de Oaxaca.
Título: Teñido con colorantes naturales
Fechas: Martes 8 de noviembre de 2011
Miércoles 9 de noviembre de 2011
Cupo máximo de participantes: 12
Instructores: Fausto Contreras y Mariano Sosa, tejedores y tintoreros de Teotitlán del Valle, grupo zapoteco – Valles Centrales
Tema: Teñido de lana con grana cochinilla, añil y pericón según la tradición vigente en la comunidad de Teotitlán del Valle, Oaxaca.
Título: Curso de mosaico de pluma, basado en el estudio del Pantocrator del siglo XVI del Museo Nacional del Virreinato, INAH
Fecha: Martes 8 de noviembre al Miércoles 9 de noviembre de 2011
Cupo máximo de participantes: 10
Instructores: Arturo León, Escultor y Docente de la Licenciatura en Restauración de Bienes Muebles, Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía “Manuel del Castillo Negrete” (ENCRyM)
Lilia Ramírez, M.A. y Docente de la Licenciatura en Restauración de Bienes Muebles, ENCRyM
Lorena Román, Restauradora y Docente de la Licenciatura en Restauración de Bienes Muebles, ENCRyM
Tema: Demostración y elaboración de mosaico de pluma siguiendo la técnica encontrada en una obra del siglo XVI, perteneciente a la colección del Museo Nacional del Virreinato, INAH.
Título: Taxa, clados y el orden de la naturaleza: Una introducción práctica a la clasificación biológica para conservadores textiles.
Fechas: Martes 8 de noviembre de 2011
Miércoles 9 de noviembre de 2011
Cupo máximo de participantes: 10
Instructor: Alejandro de Ávila, Director del Jardín Etnobotánico de Oaxaca y Curador del Museo Textil de Oaxaca
Tema: Presentación del panorama general de los cambios en taxonomía biológica de especies que resultan de interés para especialistas en el campo de la conservación de textiles, así como identificación de ejemplares vivos de dichas especies en el Jardín Etnobotánico de Oaxaca. El énfasis se hará en fibras y colorantes vegetales, así como en adhesivos y jabones vegetales empleados tradicionalmente en la manufactura de textiles.
Título: Métodos de limpieza acuosa – Parte I
Fecha: Martes 8 de noviembre de 2011
Cupo máximo de participantes: 10
Instructor: Richard Wolbers, Docente del Programa de Conservación de Bienes Muebles, Universidad de Delaware
Tema: La Parte I abordará los principios generales de la limpieza acuosa. Los participantes necesitarán contar con conocimientos básicos de Química para aprovechar al máximo el material que se presentará durante el taller.
Título: Métodos de limpieza acuosa – Parte II
Fecha: Miércoles 9 de noviembre de 2011
Cupo máximo de participantes: 10
Instructor: Richard Wolbers, Docente del Programa de Conservación de Bienes Muebles, Universidad de Delaware
Tema: La Parte II abordará temas más avanzados de la limpieza acuosa, como blanqueo, uso de enzimas, emplastos y desmanchados locales. Aquellos participantes que hayan tomado algún taller previo con Richard Wolbers en los encuentros anteriores del NATCC, podrán inscribirse únicamente a la Parte II si así lo desean. Los participantes necesitarán contar con conocimientos básicos de Química para aprovechar al máximo el material que se presentará durante el taller.